“Cuando se producen alimentos hay que recordar que están destinados a ser comidos …” Es una consideración a primera vista obvia y evidente la que nos hizo el Sr. Martino De Agostini, fundador en 1983, con su esposa Nadia, de una de las empresas italianas más importantes en el sector de la gastronomía ittica lista para el consumo: Nadia Mancin Srl.
Encontramos al Sr. De Agostini con motivo de la Conferencia de Prensa organizada en mayo por su empresa para comunicar oficialmente la reanudación de la Empresa Mancin Nadia Srl después del devastador incendio de enero de 2023.
En realidad la empresa no se ha nunca detenido y, a pesar de la pérdida del sitio productivo en la provincia de Rovigo (Véneto), se ha reorganizado inmediatamente para “deslocalizar” (a pocos kilómetros) la producción en la espera de reconstruir el establecimiento más innovador y de mejores prestaciones que antes del incendio.
Han creído en ellos los distribuidores clientes que han mantenido fieles los contratos de aprovisionamiento y no los han sustituido y, incluso, diversas empresas de producción “competidoras” que han dado soporte para sostenerlos en la producción provisional dando la disponibilidad de sus líneas productivas.
“El 25 de enero 2023, un evento ha marcado profundamente nuestra empresa, poniendo en discusión años de trabajo, experiencia y dedicación. En menos de 20 días hemos vuelto a estar operativos, con la misma calidad, la misma fiabilidad, la misma determinación, eligiendo reconstruir mirando adelante, acogiendo este reto como una ocasión para relanzarnos. Hemos invertido en tecnologías, reorganizado los procesos, reforzado la identidad del grupo. Hoy la Mancin Nadia S.r.l. está nuevamente plenamente operativa y acompañada por MGIB, la empresa del grupo especializada en la depuración de los moluscos. Juntos, contamos con cerca de cien colaboradores: un patrimonio humano fundamental, el corazón de nuestra recuperación. Estamos elaborando nuevas estrategias comerciales y de marketing, con el objetivo de reforzar la marca, ampliar la gama de productos y consolidar nuestra presencia en los canales profesionales. Una de las novedades más relevantes es el próximo lanzamiento de una línea dedicada al sector Ho.Re.Ca.” declara Marco De Agostino, CEO de Mancin Nadia srl
La tragedia ha sido afrontada con un espíritu colectivo y una visión estratégica, transformando aquella desgracia en un trampolín de lanzamiento para un futuro mejor. Esta es la verdadera esencia de la resiliencia: no solo resistir, sino también mantenerse proactivos e innovadores.
Aprendemos todo esto en la conferencia de prensa… de las palabras de los diferentes miembros de la numerosa familia “Mancin” donde operan, en gran armonía, con mucha pasión y sentido del deber, las tres primeras generaciones.
La inauguración del establecimiento reestructurado de la Mancin Nadia representa por tanto no solo un día de relanzamiento de la imagen de la empresa y de sus productos sino un día de fiesta y de compartición con la prensa y con todos los socios que los han sostenido. La historia de Mancin Nadia desde 2023 hasta hoy es una historia de verdadera resiliencia, solidaridad entre empresas, un ejemplo de mercado ideal en el que se hace equipo para ganar todos juntos el partido de mantenerse en el mercado y afrontar una competencia leal, sana y útil para reforzar la red de las empresas italianas.
De hecho no son tantas las empresas italianas que siguen especializadas en la “gastronomía” ittica y la competencia de los productos de este género de importación es enorme y no fácil de ganar en el plano de los costes ante todo. De hecho, respecto a tantos otros Países europeos y extraeuropeos los costes de producción ciertamente en Italia son más altos y la burocracia es compleja. La carta ganadora de quien produce en nuestro territorio es apostar sobre innovación y calidad dando más valor añadido posible al producto en términos de valor sensorial, nutricional, ambiental, ético y social.
Volvemos por tanto a la consideración del Sr. De Agostini que ha fundado la Mancin Nadia para lograr un producto ittico marinado de agrado para él y para su esposa. La seguridad higiénico sanitaria del producto es un prerequisito. Lo que hace la diferencia es luego si el producto es también bueno para comer. Si para hacerlo seguro se vuelve incomible no se alcanza igualmente el objetivo. El problema o mejor, el defecto, de muchos productos marinados en el mercado ha sido siempre el regusto marcado de vinagre.
Por esto nos ha gustado mucho la consideración del Sr. De Agostini, para nada banal al recordar el respeto de quien adquiere y consume su producto que, como dice él, “va en su boca”. No basta que el producto sea sano, debe también dar un bienestar emotivo, transmitir una experiencia y responder a la confianza del consumidor.
La investigación aplicada y la innovación han llevado a la empresa Mancin Nadia a gestionar este aspecto y a atender, cada vez más en los últimos años, también todas las cuestiones inherentes a la sostenibilidad ambiental.
De hecho, así en conferencia de prensa declara Paolo Pavani, director comercial de la Mancin Nadia: “Podemos resumir el conjunto de productos que aún hoy representan el core business de la empresa, con una única palabra, LOS MARINADOS. Estas recetas hoy, representan la evolución de la técnica tradicional de conservación de los productos itticos, la marinatura, típica de la zona del delta entre Chioggia y Comacchio. Con el tiempo se han afinado las técnicas de marinatura, haciéndola poco a poco menos caracterizante, en un continuo proceso de búsqueda del gusto. Hoy el componente vinagre ha desaparecido prácticamente de las recetas y los consumidores pueden cómodamente saborear productos apetitosos, como hechos en casa o servidos en el restaurante, sin problemas de conservación. Mancin ha sido entre las primeras empresas en utilizar la tecnología del envasado en atmósfera protegida y ha convertido el 90% de la producción en bandeja en tal modalidad, con un notable ahorro de aceite de semillas de girasol, en beneficio de la eliminación del mismo por parte del consumidor. Mancin Nadia está de hecho desde siempre comprometida en el frente de la salvaguardia del ambiente, importando materias primas provenientes de zonas certificadas para la pesca sostenible y utilizando soluciones de Packaging con materiales reciclables. Desde hoy además, las nuevas líneas de envasado nos permitirán utilizar además de las bandejas de material plástico, también envases de papel o aluminio, reforzando nuestra contribución a la sostenibilidad y respeto del ambiente”.
Escríbanos rellenando el siguiente formulario.
We and selected third parties use cookies or similar technologies for technical purposes and, with your consent,
also for other purposes as specified in the .
If you close this banner with a tick or click on "Decline", only technical cookies will be used. If you want to select the
cookies to be installed, click on 'Customise'. If you prefer, you can consent to the use of all cookies, including
cookies other than technical cookies, by clicking on "Accept all". You can change your choice at any time.