En Ariano Polesine ha reabierto la histórica empresa especializada en conservas de pescado
Hasta enero de 2023, la marca Mancin Nadia era sinónimo de conservas de pescado. Una marca detrás de la cual estaban cuarenta años de historia iniciados en un laboratorio doméstico en el que mamá Nadia trabajaba el pescado —sobre todo anguilas y anchoas— de los operadores locales en la zona frente al delta del Po. Una realidad empresarial que en cuatro décadas había logrado alcanzar una posición de primerísimo nivel en la producción de especialidades a base de pescado y en la elaboración y comercialización de mariscos, posición que la lleva a convertirse en socia de excelencia de las más importantes realidades de la gran distribución y del canal Horeca.
Mancin Nadia reinicia desde las cenizas del incendio
Luego, en enero de 2023. El incendio que destruye completamente la planta de Ariano Polesine (Rovigo), incinerando en brevísimo tiempo maquinaria, reservas alimenticias y el trabajo de toda una vida. Desde ese momento la historia se convierte en otra: la historia de una empresa que con coraje y dedicación, como el Ave Fénix, resurge literalmente de sus propias cenizas. De una familia —los hermanos Marco, Michele y Fabio De Agostini— que, fuertes de las enseñanzas del papá Martino y de la mamá Nadia, fallecida en 2024, en lugar de llorar sobre las ruinas humeantes de la empresa o esperar la indemnización del seguro, se arremangan enseguida, tocan las puertas de las Instituciones y del crédito local, piden y obtienen confianza y en el lapso de un par de años vuelven a poner todo en marcha, casi como si nada hubiese pasado. De un empleador que, incluso cuando los pabellones son ruinas carbonizadas, no deja tirado a ninguno de sus 40 empleados, manteniéndolos a todos con sueldo completo, sin recurrir a ERTE o a otras formas de sustento. El resto es crónica reciente: tras dos años de trabajos a marchas forzadas, la planta de Mancin Nadia ha reabierto finalmente, devolviendo al mercado los productos de altísima calidad de la marca, 6 mil metros cuadrados (mil más que los anteriores) en los cuales se encuentran las mejores tecnologías de última generación empleadas según un modelo productivo aún más eficiente y sostenible. ¿El core business? Siempre el mismo, el de las conservas de pescado. Sí, porque en esta zona del Polesine, donde el horizonte es tan plano que los diques parecen montañas y los canales se confunden con las carreteras, la elaboración del pescado y de los mariscos es un arte antigua que se transmite de generación en generación.
Las gamas de producto
En casa de la familia De Agostini, el pescado tiene una marca bien precisa, la de Marinsieme, la marca que reúne las tres gamas de producto de la empresa. La primera de todas es la de los Marinados, sabias preparaciones que incluyen una amplia selección de aperitivos como las anchoas marinadas, las ensaladas de mariscos, los pimientos rellenos de atún, las sepias pequeñas en salsa verde y mucho más. A esta línea histórica, el nuevo curso de Mancin Nadia ha añadido luego una segunda gama de productos, la de la Gastronomía: recetas estrechamente ligadas al territorio pero también a la tradición italiana de la cocina de pescado, desarrolladas en colaboración con el chef Fabio Tacchella. Platos listos para consumir, destinados tanto a los mostradores de gastronomía dentro de los puntos de venta de la gran distribución como al canal Horeca, a la restauración clásica, empresarial y colectiva, como los mejillones a la marinera, las sepias con guisantes, la fregola sarda con aroma de mar y los mejillones a la tarantina. Y finalmente la tercera cara de la moneda, o mejor dicho, dado el tema, la tercera valva de la concha: la línea Frescovivo, que incluye los moluscos —mejillones, almejas, lupinos, vieiras y ostras a kilómetros bajo cero— procedentes de los criaderos cercanos de M.Gi.B., la segunda empresa de la familia especializada en cría y acuicultura, cuidadosamente seleccionados y listos para terminar en los mostradores de las pescaderías en los tradicionales envases de red.
Cada día en la planta de Mancin Nadia se procesan unas 15 toneladas de materias primas de pescado procedentes de todo el mundo, todas rigurosamente certificadas según los protocolos más estrictos como los del MSC —Marine Stewardship Council. Para respaldar este volumen de producción que ya ha alcanzado los niveles pre-incendio y que apunta a una facturación de 20 millones de euros anuales, hay una estructura de vanguardia, con un almacén automatizado de 50 mil puestos de pallets que es uno de los primeros en Europa de su tipo, completo con un descongelador por radiofrecuencia capaz de mantener inalteradas las propiedades organolépticas del pescado, con recuperación del calor en una óptica de economía circular que permite alimentar un sistema de calefacción por suelo radiante. Y también un horno de última generación para la optimización de los flujos productivos, gracias a los nuevos espacios y a las maquinarias que ayudan a reducir aún más los residuos, mejorar la seguridad en el trabajo y aumentar el bienestar del personal.
Un progreso tecnológico que también mira a la sostenibilidad: de hecho, si Mancin Nadia ha sido una de las primeras empresas del sector en invertir en energías renovables, con mayor razón ha querido dotar la nueva planta de un sistema fotovoltaico de una extensión de 4 mil metros cuadrados, capaz de producir energía por más de 400 mil Kw/h al año, una elección que, además de garantizar a la empresa la autosuficiencia energética, asegura una reducción de 178 mil kilogramos de CO₂ y refuerza el compromiso empresarial en la lucha contra el despilfarro. Y así, donde hace dos años parecía que todo se había perdido en una llamarada de fuego, hoy la vida vuelve, vuelve el trabajo, con más entusiasmo, más confianza y más atención al medio ambiente y al bienestar de los operadores de lo que jamás se haya hecho antes, siempre y en todo caso en nombre de la calidad y la competencia.
Escríbanos rellenando el siguiente formulario.
We and selected third parties use cookies or similar technologies for technical purposes and, with your consent,
also for other purposes as specified in the .
If you close this banner with a tick or click on "Decline", only technical cookies will be used. If you want to select the
cookies to be installed, click on 'Customise'. If you prefer, you can consent to the use of all cookies, including
cookies other than technical cookies, by clicking on "Accept all". You can change your choice at any time.